Sandra Majada, influencer: «Ser extremeño puede ser una baza única para emprender»

La influencer ofrece a los estudiantes del Centro Universitario de Plasencia una charla-coloquio, enmarcada en la iniciativa de HOY ‘Extremadura es Futuro’

Sandra Majada, más conocida en Instagram como @invitada_perfecta y con más de 621.000 seguidores en esta plataforma, es una influencer y bloguera placentina que, tras trabajar en medios de comunicación y bajo otra marca, decidió emprender y crear la suya propia.

Majada fue la protagonista de la charla-coloquio celebrada ayer miércoles en el Centro Universitario de Plasencia, que se enmarca en la iniciativa Extremadura es Futuro, gestionada por HOY y desarrollada en colaboración con la Universidad de Extremadura y su Consejo Social.

El evento, moderado por Zulema Romero, contó con un numeroso público, que no quiso perderse el testimonio de la influencer sobre sus inicios y el proceso de creación de una marca propia.

Durante su intervención, la placentina, que estuvo arropada por toda su familia, destacó que la cultura del emprendimiento en España, y en particular en Extremadura, es aún escasa y que queda mucho por avanzar. Además, señaló que las limitaciones en infraestructuras de la región hacen que el camino sea más complicado, aunque no imposible. Sin embargo, aseguró que ser extremeña es un orgullo y que su origen ha formado parte de su marca desde el principio.

Una ventana para la región

«Aparte de crear contenido de moda y bodas, también cuento mis viajes. Poder enseñar mi tierra y que la conozcan desde mis ojos es una maravilla. Y que ser extremeño sea una herramienta y una baza que otros no tienen para emprender», afirmó.

«Ser extremeña y mostrar mi tierra a través de mi perfil es una ventana a las personas que no lo conocen; de hecho muchas seguidoras me escriben para pedirme recomendaciones de qué pueden visitar y qué pueden ver», destacó con orgullo.

Del mismo modo, resaltó la capacidad de lucha de los extremeños ante las dificultades. «Todas las limitaciones que hay o que se pueden encontrar en la región hacen que seamos más luchadores. Creo que es algo innato en nosotros», expresó.

Asimismo, animó a los estudiantes a emprender en la región. «Mi profesión me lleva al ámbito nacional e internacional, pero no descarto emprender con algún proyecto en esta tierra tan maravillosa, que es un tesoro escondido en España».

La influencer se dirigió a los estudiantes y les animó a que se formen y que usen esa formación para emplearla en su día a día, ya que nunca se sabe cómo puede repercutir en su futuro.

Turno de los estudiantes

Durante el turno de preguntas, los estudiantes lanzaron cuestiones a Majada, en las que plantearon sus dudas en cuanto a su manera de trabajar, y de cómo las marcas trabajan con este tipo de perfiles. En este sentido, la influencer también habló de las críticas, sobre la compra de seguidores y de likes de las publicaciones y contó los entresijos que tiene esta profesión.

Uno de los principales retos a los que se ha enfrentado en su sector, del cual es una veterana, ha sido el reconocimiento económico de su trabajo. «Ha sido muy importante hacer ver a las marcas y agencias que no solo podíamos vivir de eventos y regalos, sino que necesitábamos una base económica y poner en valor el trabajo, el tiempo y la dedicación a lo que hacemos», explicó. «Somos un escaparate demasiado vistoso, pero que no deja ver la trastienda y todo el trabajo que hay detrás», añadió.

Majada, apasionada de la moda y de las bodas, comenzó de forma natural a subir publicaciones a Instagram como un álbum de fotos con vestidos, referencias y distintas combinaciones de zapatos y complementos. «En dos meses ya tenía unos 10.000 seguidores y me llamó el primer diseñador para decirme que sus clientas acudían con mis publicaciones y las ideas que yo mostraba, y que él también quería aparecer. Mis primeras fotos para este diseñador fueron en el balneario del Valle del Jerte», recordó. Fue en ese momento cuando decidió profesionalizar su perfil, abrir un blog y apostar por esta nueva y desconocida forma de emprender.

«El blog me permitió dar más información detallada sobre las prendas y las combinaciones. Empecé a posar yo misma con ellas. Es cierto que el camino no es fácil y durante años compaginé mi trabajo en marketing en Atresmedia con mi marca personal, hasta que fue lo suficientemente potente económicamente como para dedicarme plenamente a ello», explicó.

Importancia de la formación

Sandra Majada es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Salamanca y cuenta con varios másteres y cursos enfocados en comunicación digital y medios audiovisuales, conocimientos que aplica diariamente en su trabajo.

«Al final, ser influencer es hacer marketing y comunicación con tu propia marca. Siempre digo que tengo una mochila de conocimientos que sigo llenando con experiencias que me enriquecen y que puedo aplicar en muchos ámbitos. Además, creo que tengo una visión muy completa porque he trabajado en casi todos los sectores que intervienen en la comunicación, como en la parte de marca, medios, en la de influencer y en la de cliente», señaló.

Una filosofía que ha asentado las bases de Invitada Perfecta, y que la ha convertido en una marca consolidada dentro del sector. Tanto sus seguidores como las marcas valoran la forma en la que Sandra Majada trabaja y se distingue del resto de marcas y compañeras de profesión.

Fuente: Diario HOY