Dos nuevos talleres de Sámara Camp para los alumnos de Periodismo y Comunicación

El programa Sámara Camp se ha estrenado durante esta III edición en la ciudad de Badajoz en estas primeras semanas de 2025, con sendos talleres para los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura llevados a cabo el pasado 6 de febrero.

Esta era una antigua aspiración del decano de la Facultad, profesor Daniel Martín Pena, involucrado desde hace años en el desarrollo de las habilidades emprendedoras en su Centro, y que durante el mes de febrero ha visto cumplida su idea: dotar de una forma transversal a la Facultad de programas de mejora de capacidades y habilidades.

Los talleres fueron impartidos por el experto publicitario y profesor de EBS Fernando Medina. Medina es consultor del Consejo Superior Cámaras de Comercio e Industria de España y director creativo en RC&Media Comunicación S.L. Ha fundado diversas empresas start-ups y asesora a varias instituciones en materia de comunicación.

Para Fernando, si en algo estamos de acuerdo todos es que Internet ha revolucionado el mundo, y en especial el de los negocios. Ya no es necesario un gran capital inicial para ser emprendedor y empezar un negocio en Internet, sino que ahora tienes la posibilidad de dar a conocer tu propia empresa online desde el mismo salón de tu casa.

Durante las sesiones, ha desarrollado el concepto de comunicación. Comunicar es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos, expresando de esta manera un estado de ánimo, un sentimiento, una característica, una enfermedad, etc. Hoy, que la Comunicación a través de los medios y soportes clásicos está en declive, las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen otras formas de llegar al cliente, que no requieren grandes inversiones y que son una solución para el emprendedor. Por ejemplo, las posibilidades que ofrece Internet, la Telefonía Móvil y la conectividad de ambas. Es decir: el Marketing.

Un emprendedor, por lo general, no puede dedicar grandes recursos económicos a desarrollar una intensa política de Comunicación. Sin embargo, no la debe obviar en su estrategia de Marketing, ya que está obligado a dar a conocer su empresa y sus productos o servicios al mercado.Fernando Medina

En Comunicación, el emprendedor tiene que ser realista -continúa Fernando Medina-. Al no disponer de recursos, deberá aplicar la imaginación para obtener notoriedad mediática.  Ante todo tendrá que establecer los objetivos prioritarios y secundarios que persigue con su política de Comunicación y, una vez decididos, elegir los medios y los soportes más adecuados al área de influencia de su empresa. 

Los alumnos participantes han desarrollado durante los talleres diversas tareas creativas que han culminado con una puesta en común al final de las sesiones.

Para Elena Comín, responsable de proyectos de EBS y coordinadora de la actividad, SámaraCamp es una iniciativa que pretende reunir a jóvenes para desarrollar en ellos capacidades y competencias emprendedoras, y supone una apuesta clara por la formación y dinamización de emprendedores.

La idea consiste en una actividad lúdico-formativa, en la que estudiantes universitarios aprenden mediante la experiencia y desarrollo de actividades a relacionarse con otros participantes y a experimentar y resolver todo tipo de situaciones innovadoras. Durante los talleres, los participantes reciben formación, orientación y mentorización para desarrollar sus ideas y convertirlas en negocios viables.

Sámara Camp es una iniciativa de la Fundación Caja Extremadura y la Alianza Extremadura es Futuro que supone una oportunidad para jóvenes con sueños emprendedores, que quieran transformar su idea en un negocio y experimentar lo que significa crear una start-up desde una fase inicial, encontrar un equipo con el que colaborar, recibir orientación, hacer networking y tener acceso a un completo mundo de posibilidades. 

Fuente: EBS Experiental School