El programa Sámara Camp, auspiciado por la Fundación Caja Extremadura, culminó su tercera edición el pasado 19 de marzo con una sesión en el colegio San Antonio de Padua, en Cáceres. El programa ha logrado reunir en todos los talleres a más de 300 estudiantes de diversas localidades y niveles educativos, y ha ofrecido herramientas para su crecimiento profesional y personal.
El pasado 19 de marzo en el Colegio San Antonio de Padua, en Cáceres, cincuenta estudiantes de bachillerato asistieron al taller de clausura del programa Sámara Camp. La jornada estuvo centrada en la gestión de las emociones y la comunicación mediante la resolución de desafíos en equipo.
A lo largo del taller, la Dra. Isabel Tovar ofreció un taller práctico sobre emociones y neurociencia. Tras el mismo, Fernando Medina guio a los estudiantes a través de dinámicas de creatividad, y por último, el profesor Carlos Ongallo concluyó con un taller sobre el «Superhéroe que llevas dentro».
En esta edición, Sámara Camp ha incorporado importantes novedades, como la inclusión de un módulo especializado en Inteligencia Artificial (IA), la expansión del programa a nuevas localidades de la región y la participación de estudiantes de diferentes centros de la Universidad de Extremadura junto con Institutos de Secundaria y Bachillerato. Bajo la premisa de “aprender haciendo”, los jóvenes han afrontado retos innovadores, potenciando su capacidad de adaptación y resolución de problemas en entornos dinámicos.
Esta edición marca un nuevo paso en la evolución del programa, que ha contado con un crecimiento significativo en participación y un impacto positivo en el desarrollo de habilidades emprendedoras entre los jóvenes.
Resumen de las sesiones del programa
Entre otoño de 2024 y hasta la fecha, se han desarrollado diez sesiones en distintas sedes, que han abarcado desde centros universitarios hasta colegios e instituciones culturales. Estos talleres teórico-prácticos han contado con una participación diversa y han permitido a los asistentes explorar diferentes enfoques del emprendimiento.
El 3 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario de Mérida, el taller inaugural se centró en los diversos elementos fundamentales para tener éxito en el ámbito emprendedor. Esta sesión fue dinamizada por la psicóloga Noemí Mateos, fundadora de ID-coach yexperta en comunicación humana, para alumnos universitarios de ingenierías y diseño de producto.
La segunda sesión, impartida el 10 de diciembre, en la Escuela Politécnica de Cáceres, se desarrollaron varios temas clave como el liderazgo, la gestión de equipos y la resolución de conflictos. Los ponentes invitados fueron el teniente coronel Rafael Roldán, quien aportó experiencias en la lucha contra la ciberdelincuencia, el profesor Alfonso López, quien abordó el Cuadro de Mando Integral (Balanced Sorecard) como herramienta de gestión. Para terminar, Noemí Mateos cerró el taller con actividades sobre desarrollo personal, en los que destacó la importancia de las habilidades interpersonales y los valores éticos en la organización.
El 12 de diciembre tuvieron lugar la tercera y cuarta sesiones, esta vez en el Centro Universitario de Plasencia, que fueron lideradas por el empresario Juan Francisco Sánchez, sobre habilidades de negociación y liderazgo, fundamentales para el emprendimiento. El profesor Marcial Herrero mostró a los jóvenes las diferentes vías profesionales en un entorno laboral cambiante.
En el quinto taller, celebrado el 16 de diciembre, alumnos de Bachillerato del Colegio Santa Cecilia, en Cáceres, exploraron nuevos modelos de negocio y metodologías para la mejora de la comunicación. Esta sesión, impartida por Carlos Ongallo, director del Programa, fomentó competencias clave como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, con juegos, dinámicas y actividades adaptados al grupo de edad.
El 19 de diciembre, en el Complejo Cultural San Francisco en Cáceres, los estudiantes de ADE potenciaron sus habilidades de oratoria en un debate multilingüe: el Thinking Europe, sobre temas clave de la actualidad europea.
El 6 de febrero de 2025 tuvo lugar la séptima sesión del Programa en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación, en la ciudad de Badajoz. En esta ocasión, las protagonistas fueron las habilidades de comunicación, de oratoria y storytelling aplicado a la venta, de la mano del creativo publicitario Fernando Medina, CEO de RC&Media, en una sesión muy creativa en la que los jóvenes presentaron diferentes campañas publicitarias. Ese mismo día se impartió un nuevo taller en dicho Centro, en esta ocasión sobre branding personal y marketing digital para emprendedores.
El 3 de marzo se llevó a cabo la novena sesión en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, Cáceres. El profesor Carlos Ongallo, impartió nueva una sesión para los estudiantes de Turismo orientada al desarrollo de habilidades clave para la inserción laboral, enfocándose en la comunicación, negociación y empatía, mediante la dinámica Supercities.
Tras diez sesiones formativas en distintas sedes de Extremadura, el programa Sámara Camp se consolida como una referencia en la formación de jóvenes emprendedores. Esta iniciativa, impulsada por las Fundaciones Caja Extremadura y EBS dentro de la Alianza Extremadura es Futuro, ha llevado a cabo una programación de talleres prácticos en los que los participantes han desarrollado competencias clave para su futuro profesional.
La diversidad de temáticas y enfoques en cada una de las sesiones ha permitido que los participantes adquieran una formación integral en emprendimiento. El éxito de esta tercera edición refuerza el compromiso del programa Sámara Camp con el desarrollo del talento juvenil y la generación de oportunidades para futuros emprendedores.
Sámara Camp es una iniciativa de la Fundación Caja Extremadura dentro de la Aliana Extremadura es Futuro, con el fin de desarrollar en ellos capacidades y competencias emprendedoras. Consiste en una gran actividad lúdico-formativa, en la que los participantes aprenden, mediante la experiencia y desarrollo de actividades interactivas, a relacionarse con otros participantes y a experimentar y resolver todo tipo de situaciones innovadoras. Todo ello potenciará sus capacidades y desarrollará más y mejor su talento.
Fuente: EBS Experiental School


